La primera versión de EXPO HERIDAS 2025, organizada por la Fundación Instituto Nacional de Heridas (FINH), cerró sus dos jornadas con un balance altamente positivo y una masiva convocatoria que superó todas las expectativas iniciales. Más de 1.700 personas —entre profesionales de la salud, estudiantes, instituciones formativas y representantes del sector privado— repletaron el Centro de Eventos Centro Parque para ser parte del mayor encuentro nacional dedicado al manejo avanzado de heridas y pie diabético.
El evento reunió a 33 empresas del rubro, incluyendo medianas y grandes marcas vinculadas al desarrollo de tecnologías, insumos y soluciones clínicas para el tratamiento de heridas. Muchas de ellas reportaron resultados comerciales positivos, destacando un incremento significativo en la venta de productos durante ambas jornadas. Para diversas compañías, la EXPO HERIDAS 2025 se posicionó como una oportunidad estratégica para acercarse a nuevos clientes, fortalecer vínculos con profesionales y difundir innovaciones orientadas a mejorar la calidad de vida de pacientes con patologías de alta complejidad.
Durante el desarrollo de la feria, los asistentes pudieron acceder a siete módulos teóricos, además de simposios empresariales donde se presentaron casos clínicos, nuevas tecnologías, protocolos actualizados y experiencias exitosas en el ámbito del manejo integral de heridas. Estas instancias formativas —todas con alta asistencia— reforzaron el carácter académico y técnico de la EXPO, permitiendo a los participantes actualizar conocimientos y conectar con líderes del área.
La directora de FINH, Isabel Aburto, valoró el éxito de esta primera versión y destacó que el interés del público y las empresas “superó ampliamente las expectativas”. Asimismo, no descartó una segunda versión para el año 2026, señalando que “este evento llegó para instalarse como un espacio de referencia para el país, donde convergen educación, innovación y compromiso con los pacientes”.
Con este resultado, EXPO HERIDAS 2025 se consolida como un hito para el sector salud, marcando un precedente en la formación continua de profesionales y en la articulación entre la academia, la industria y la práctica clínica. La Fundación Instituto Nacional de Heridas ya se encuentra evaluando próximos pasos para seguir fortaleciendo este espacio que, desde su primera edición, se convierte en una plataforma imprescindible para el avance del manejo de heridas en Chile.





















