Post Título Monitor en Manejo de Heridas y Ostomías 2025

Dirigido a enfermeras, médicos u otros profesionales vinculados al diagnóstico, tratamiento y curación de heridas, úlceras y ostomías. Los Post-Título en Monitor en Manejo de Heridas, Úlceras y Ostomías (P.M.H.U.O.) de Instituto Nacional de Heridas son una iniciativa desarrollada con el auspicio de la Escuela de Enfermería de la Universidad Mayor.

En su programa, los Post-Título contemplan temas de interés como gestión, aplicación de Canastas GES en úlceras de pie diabético y Prestaciones Valoradas en úlcera venosa, manejo y tratamiento de las heridas, úlceras y ostomías, terapias coadyuvantes y talleres teóricos y prácticos.

Postítulo 100% Online  y Post Título Semi presencial:

Formato Semi Presencial
Online en vivo: viernes 04, sábado 05, viernes 11 y sábado 12 de abril 2025
Online retransmisión: 07, 08, 14 y 15 de abril 2025

Etapa Presencial con 3 alternativas para su realización :

Opciones de Fechas Etapa Presenciales:
A) 14 y 15 de abril 08:30 a 18:00 y 16 de abril 08:30 a 13:00 (Santiago)
B) 21 y 22 de abril 08:30 a 18:00 y 23 de abril 08:30 a 13:00 (Santiago)
C) 24 y 25 de abril 08:30 a 18:00 y 26 de abril 08:30 a 13:00 (Santiago)

Se realizará en las dependencias del Instituto Nacional de Heridas, ubicadas en Avenida Salvador 747, Providencia

Se deben inscribir en capacitación al correo [email protected]

Valor Preferencial hasta el 28 de Febrero: $600.000 Con Tarjeta de Crédito/Débito o con Con Transferencia Bancaria.
Valor: $700.000 Con Tarjeta de Crédito/Débito o con Con Transferencia Bancaria.

Duración: 90 horas académicas; Aforo Máximo 30 personas

Descargar Programa Chile*

*Este documento está sujeto a cambios

  • Profesional de la salud, enfermeras, médicos o profesionales afines al tema.
  • Estudiantes de enfermería último  año.
  • Copia certificado título o de alumna regular que acredite que esta en último año

Objetivo:

Unificar y estandarizar criterios básicos y avanzados en el manejo de las heridas, úlceras y ostomías.

Áreas Temáticas – Contenidos

  • GES de pie diabético y Prestaciones Valoradas en úlcera venosa.
  • Generalidades y clasificación de las heridas y úlceras.
  • Valoración de carga Bacteriana
  • Microbiología de las heridas.
  • Fisiología y cicatrización de las heridas.
  • Manejo de úlceras de pie diabético, úlceras venosas, quemaduras, úlceras por presión y heridas quirúrgicas.
  • Principios básicos en la organización de una sala de procedimiento.
  • Insumos clínicos.
  • Terapias Coadyuvante.
  • Ostomías digestivas
  • 80 horas académicas.
  • Clases expositivas con apoyo multimedia. Trabajo grupal con fantomas con diferentes heridas y úlceras .

Evaluación:
El último día de clases online se enviará un test de evaluación sin nota para poder presentarse a la parte presencial en la que se realizaran los talleres clínicos.

Presencial, en el último día de clases, se realizarán 3 evaluaciones individuales:
a. Un examen de conocimiento.
b. Un examen clínico oral individual de un caso clínico.
c. Un examen práctico oral clínico individual, sobre un procedimiento clínico.

Certificación
Se entregará certificado a los alumnos que cumplan los siguientes requisitos:

Asistencia: A los participantes que hayan asistido a un mínimo del 80% de las clases online y al 100% de los talleres presenciales.

Aprobación: A los profesionales que obtengan una nota final mínima de 5.5 con la siguiente ponderación:
Examen escrito 4.0 nota mínima de aprobación (30% de la nota final)
Examen oral caso clínico 5.0 nota mínima de aprobación (40% de la nota final)
Examen práctico 5.5 nota mínima de aprobación (30% de la nota final)

Los certificados se entregarán al finalizar el Post Título “Monitor en Manejo de Heridas y Ostomías”, siempre que tengan 100% cancelada la actividad.

  • Transferencia o Tarjetas de Crédito y Debito.
  • Dedicar tiempo a Bibliografía recomendada una semana antes del comienzo del curso, para que el alumno se familiarice con la capacitación.
  • Cada presentación se enviará vía correo, sin fotos, el primer día de clase.
  • Se realiza un Coffe- Break, consistente en alimentación saludable. Considerar que existe disponibilidad de microondas por si requiere entibiar algún alimento.
  • No hay disponibilidad de estacionamiento en sede FINH, ubicada en Rancagua 509. Providencia, Santiago.
  • Estacionamientos cercanos Av. Francisco Bilbao 451, Providencia(Tottus). Costo: $20.000 la Semana
  • Cercanía de metros: Estación Parque Bustamante y Estación Salvador.

Fecha

04 - 26 Abr 2025

Hora

8:30 am - 6:00 pm

Coste

CLP $700.000

Más Información

Pre Inscripción
Pre Inscripción
Top