Destacados

by Maximiliano Duhalde Maximiliano Duhalde No hay comentarios

Gigantes de la industria de la Salud sostienen reunión clave a caras de la 1° Expo Heridas 2025 en FINH

Con el objetivo de fortalecer la planificación y asegurar una exitosa participación en Expo Heridas 2025, se desarrolló una importante reunión de coordinación entre la organización del evento y las empresas confirmadas en las categorías Platinium, Gold y Silver. El encuentro tuvo lugar en la sede de la Fundación Instituto Nacional de Heridas, en un ambiente de colaboración, entusiasmo y compromiso por parte de todos los actores involucrados.

Durante la jornada, representantes de las marcas participantes conocieron en detalle los lineamientos generales del evento, resolvieron dudas operativas y logísticas, y compartieron sus expectativas de cara a una de las instancias más relevantes en el ámbito de las heridas crónicas y la salud clínica avanzada en Chile y Latinoamérica.

“Esta reunión anticipada nos permite alinear expectativas, coordinar detalles fundamentales y garantizar que tanto expositores como visitantes vivan una experiencia de alto nivel”, señaló Isabel Aburto, Directora de Fundación Instituto Nacional de Heridas

La instancia también sirvió para presentar avances en la programación del evento, novedades tecnológicas y académicas que formarán parte de la feria, así como oportunidades de vinculación científica y comercial.

Expo Heridas 2025 se proyecta como un punto de encuentro estratégico entre el mundo clínico, la innovación en productos para el tratamiento de heridas, la academia y el sector privado. La participación temprana de empresas líderes en el rubro ratifica la consolidación de esta feria como una plataforma de referencia para profesionales de la salud, proveedores y entidades públicas y privadas.

Empresas Platinum: Convatec, Issity y Monlyncke

Empresas Gold: URGO, LBF y B-BRAUN

Empresa Silver: Solventum

by Maximiliano Duhalde Maximiliano Duhalde No hay comentarios

Últimos cupos para el Postítulo en Monitor en Manejo de Heridas y Ostomías

La Fundación Instituto Nacional de Heridas (FINH) informa que ya se encuentran disponibles los últimos cupos para el Postítulo “Monitor en Manejo de Heridas y Ostomías”, una capacitación de alto nivel orientada a profesionales técnicos y de enfermería que buscan fortalecer sus competencias clínicas en esta área crítica del cuidado sanitario.

Este programa entrega una formación integral basada en evidencia, centrada en el abordaje terapéutico de heridas crónicas y agudas, así como en el manejo especializado de personas con ostomías. La capacitación contempla una carga de 90 horas académicas y ofrece dos modalidades de estudio: 100% online o semipresencial, facilitando la participación desde cualquier región del país.

Fechas y modalidades

  • Modalidad Online 100%: Clases en vivo los días 18, 19, 25 y 26 de julio, y 1 y 2 de agosto, de 08:30 a 14:00 hrs.

  • Modalidad Semipresencial:

    • Online: 18, 19, 25 y 26 de julio

    • Presencial (Santiago): Talleres prácticos intensivos los días 28, 29 y 30 de julio (Grupo A) o 7, 8 y 9 de agosto (Grupo B).

    • Cada grupo presencial está limitado a 30 cupos para garantizar un aprendizaje personalizado.

Valor: $700.000

Incluye certificado, acceso a plataforma educativa y materiales digitales. Se puede pagar vía transferencia o WebPay.

“Nuestro objetivo es entregar herramientas reales para el manejo avanzado de heridas y ostomías, algo fundamental en todos los niveles de atención en salud. Invitamos a los equipos clínicos a aprovechar esta oportunidad de formación con respaldo académico y práctico”, destacó Isabel Aburto, Directora de FINH.

by Maximiliano Duhalde Maximiliano Duhalde No hay comentarios

2° ventana de postulación para el Master de Heridas y Ostomías: Sólo 10 cupos para el posgrado de la Universidad VIC de España

Una segunda ventana de convocatoria para el Máster de Heridas y Ostomías otorgado por la Universidad VIC de Barcelona en colaboración con la Fundación Instituto Nacional de Heridas, para profesionales de la Salud de Latinoamérica.

La primera ventana de convocatoria resultó ser un éxito, de acuerdo a lo informado desde FINH; 30 profesionales de la Salud lograron finalizar el proceso de postulación de las casi 120 personas que participaron.

“En ese sentido, y como se informó a mediados de marzo, el Máster cuenta con un total de 40 cupos, por lo que hemos decidido abrir esta segunda instancia de postulación para que 10 profesionales de la Salud puedan especializarse de este posgrado”, comentó Isabel Aburto, Directora de la Fundación Instituto Nacional de Heridas.

Las clases son 100% online y las prácticas son presenciales con académicos nacionales y españoles. Este posgrado tiene dos particularidades muy interesantes que ha hecho que muchos profesionales postulen: el costo es de 4.410 euros, lo que representa un 50% menos al valor que corresponde a un máster en Chile.

Otra de las particularidades es que el posgrado es otorgado a través de un título y certificado de estudio de la Universidad VIC de Barcelona (ESP), lo que permite que los estudiantes, de manera voluntaria, puedan realizar una pasantía en España, para poner en práctica la teoría en el Hospital Universitario de la Santa Creu de Vic.

Cabe destacar que una de los requisitos para participar del segundo proceso de postulación es contar con el Postítulo de Monitor en Manejo de Heridas y Ostomías o uno similar otorgado por una Institución de Educación Superior reconocida por el Estado.

by Maximiliano Duhalde Maximiliano Duhalde No hay comentarios

Universidad de España ofrece Máster para profesionales de la Salud con un 50% de descuento: sólo son 40 cupos

Universidad española realiza oferta académica de posgrado a profesionales de la Salud en Chile y Latinoamérica, a través de su Máster en Gestión Integral en el Manejo de Heridas, Úlceras y Ostomías. Al ser la primera gestión en el continente, los posibles estudiantes podrán acceder a un 50% del total del arancel.

Chile se ha transformado en una vitrina de interés e importancia para el mundo, no sólo porque las enfermeras/os están a cargo de los procedimientos de curación avanzada en heridas agudas y crónicas, sino que también por el perfeccionamiento constante entre los profesionales del rubro.

Esto es uno de los factores que llevó a la Universidad VIC de Barcelona a realizar este convenio académico con la Fundación Instituto Nacional de Heridas e impartir el máster en Chile y LatAm con una oferta de 40 cupos a postular, proceso que comenzó el 30 de abril y finalizará el 30 de mayo, para luego dar inicio al proceso de entrevistas desde el 1 de junio.

“Nuestra participación como FINH será ser el organismo responsable de la ejecución de este máster. Las clases son 100% online y las prácticas son presenciales con académicos nacionales y españoles. Este posgrado tiene dos particularidades muy interesantes que ha hecho que muchos profesionales postulen: el costo es de 4.410 euros, lo que representa un 50% menos al valor que corresponde a un máster en Chile”, destacó Isabel Aburto de FINH.

Otro de las particularidades, es que el posgrado otorgado a través de un título y certificado de estudio de la Universidad VIC de Barcelona (ESP), permite que los estudiantes, de manera voluntaria, puedan realizar una pasantía en España, para poner en práctica la teoría en el Hospital Universitario de la Santa Creu de Vic.

by Maximiliano Duhalde Maximiliano Duhalde No hay comentarios

Centro de Investigación UC y Fundación Instituto Nacional de Heridas realizan alianza de colaboración e investigación

Fundación Instituto Nacional de Heridas y el Centro de Investigaciones de la Universidad Católica de Chile, realizan acuerdo de colaboración para potenciar sus respectivas labores entorno a las ciencias, salud e investigación.

El acuerdo de colaboración busca potenciar la relación práctica-teórica entre ambas instituciones; debido a que FINH destaca por ser líderes en la curación de heridas, mientras que PUC es una de las universidades con más prestigio en cuanto a estudios, investigaciones y trabajo de laboratorio del país.

“Nosotros tenemos la práctica de años en la curación y tratamiento de heridas, y ellos un gran trabajo científico, experimental. Ambos podemos aprender aún más de la fortaleza del otro, por lo que unirnos no sólo será beneficioso para nuestras instituciones, sino que también para el área de la Salud y pacientes a nivel nacional”, comentó Isabel Aburto, Directora de la Fundación Instituto Nacional de Heridas.

La iniciativa nace desde una presentación de innovación para el tratamiento de heridas por parte de Tomás Egaña, Director del Centro de Investigación UC, quien además participó de la última versión del congreso internacional de heridas realizado en Centro Parque en noviembre de 2024.

“Lo anterior permitió que él pudiera conocer nuestra experiencia y el positivo impacto que generamos en nuestros pacientes, por lo que no tardó en llegar la invitación de una alianza para investigar temas de mutuo interés”, agregó Isabel Aburto.

by Maximiliano Duhalde Maximiliano Duhalde No hay comentarios

Finalizó el primer grupo del Postítulo de “Monitor de Manejo de Heridas y Ostomía organizado por FINH y Universidad Mayor

Fundación Instituto Nacional de Heridas celebró su primer grupo de titulados del postítulo “Monitor en el Manejo de Heridas y Ostomía”, iniciativa que cuenta con el apoyo académico de la Universidad Mayor.

Es postítulo fue dirigido a profesionales de la salud; enfermeras y médicos vinculados al diagnóstico, tratamiento y curación de heridas relacionadas al pie diabético, úlcera venosa, úlceras y ostomías, a través de terapias coadyuvantes.

 

Camila Cárcamo | Primer lugar 

Dayana Castro | Segundo lugar 

by Maximiliano Duhalde Maximiliano Duhalde No hay comentarios

FINH inicia su año académico con el curso de actualización integral en el manejo de heridas y úlceras

 

Fundación Instituto Nacional de Heridas comienza su año académico con el curso “Actualización Integral en el Manejo de Heridas y úlceras”, especialización que cuenta con 26 horas académicas y se impartirá de manera online.

El curso de actualización está dirigido a profesionales del área de Salud, tales como: enfermeras, médicos y técnicos en enfermería, entre otros.

“En este curso los estudiantes actualizarán sobre fisiología de las heridas, conocer el manejo de los insumos clínicos en heridas, actualizar conocimientos sobre curación tradicional y avanzada, entre otras temáticas”, comentó Isabel Aburto, directora de la FINH.

Cabe destaca que el curso entregará un Certificado de Asistencia a los participantes que hayan asistido al 100% de las clases teóricas y talleres. Además, se entregará Certificado de Aprobación a los alumnos que hayan obtenido nota mínima de 5.0 en la Prueba Final de Conocimientos.

by Maximiliano Duhalde Maximiliano Duhalde No hay comentarios

Ola de Calor: Algunas recomendaciones para el cuidado de la piel

Ante el pronóstico de altas temperaturas que afectarán a 10 regiones del país, con temperaturas promedio de 36 grados hasta el domingo 12 de enero, la Fundación Instituto Nacional de Heridas, entregó algunas recomendaciones para evitar formaciones de heridas en la piel.

Sentirse sofocado, cansado y deshidratarse, son algunos de los efectos que provoca las altas temperaturas de primera ola de calor de este año, que ha puesto en alerta a millones de chilenos que se verán posiblemente afectados.

Prevenir es una de las acciones fundamentales para no experimentar problemas de salud. En el caso puntual de heridas, una prolongada exposición al sol sin las protecciones adecuadas, puede provocar un daño a la piel.

¿Cuándo mi piel se ha dañado o formado una herida por exposición solar?

  • Enrojecimiento de la piel
  • Surgimiento de ampollas
  • Piel afiebrada
  • Picazón en la piel

A continuación, te dejamos algunas recomendaciones que evitarán que se produzca una herida en la piel producto a la alta y prolongada exposición solar:

Evita exponerte al sol entre las 10 y las 16 h.

Como los rayos del sol son más intensos durante esas horas, intenta programar las actividades al aire libre para otros momentos del día.

Evita tomar sol y las camas solares

Un bronceado de base no disminuye el riesgo de quemaduras por el sol. Si usas autobronceantes para lucir un bronceado, aplícate también un protector solar antes de salir al aire libre.

Usa con frecuencia una buena cantidad de protector solar

Usa un bálsamo labial y un protector solar que sean de amplio espectro y resistentes al agua con un factor de protección solar de al menos 30

Cúbrete

Cuando estés al aire libre, otros elementos como paraguas o sombreros de ala ancha pueden ofrecer protección además del protector solar. La ropa oscura de trama cerrada ofrece mayor protección.

Fuente: Clínica Mayo 2024

by Maximiliano Duhalde Maximiliano Duhalde No hay comentarios

Profesionales de la Salud logran especialidad impartida entre FINH y Universidad Mayor

 

31 profesionales de la salud se titularon de “especialistas en gestión integral e investigación en el manejo de heridas, úlceras y ostomías”, especialidad impartida por la Fundación Instituto Nacional de Heridas (FINH) y la Universidad Mayor.

En una emotiva ceremonia, y luego de casi dos años de estudios (equivalentes a 1593 horas académicas), proyectos, desafíos y evaluaciones, 31 profesionales, ahora especialistas, recibieron el deseado título en compañía de sus familia y seres queridos.

“Es una especialidad con mucha exigencia, por lo que llegar a esta instancia final es un gran logro para estos profesionales, quienes decidieron tomar la especialización en pos del cuidado, tratamiento y bienestar de sus pacientes”, declaró Isabel Aburto, Directora de FINH.

Además, en la ceremonia se reconoció a los 3 estudiantes con excelencia académica, correspondiente a:

 

Karina Parra:  Tercer lugar con promedio de nota 6,6

Felipe Espinoza: Segundo lugar con promedio de nota 6,7

Daniela Espinoza: Primer lugar con promedio de nota 6,8

 

La ceremonia contó con la presencia de autoridades de la Universidad Mayor, casa de estudio que trabaja en alianza con la Fundación, para impartir estas y otras especialidades, como también pasantías y representantes del Ministerio de Salud.

by Maximiliano Duhalde Maximiliano Duhalde No hay comentarios

Por poca preocupación: conoce la experiencia y recuperación María Lastra de una herida de varices

María Lastra es una ex paciente de la Fundación Instituto Nacional de Heridas (FINH), que gracias a sus ganas de recuperación y a un tratamiento a tiempo, puede compartir su emotiva historia de recuperación y su experiencia.

Después padecer de varices, las cuáles no quiso tratar hasta que un día despertó con una pequeña herida, pero no le dio importancia, hasta que ésta se convirtió en una ulcera, provocando inmovilidad y dolores.

Sin encontrar un tratamiento efectivo y con el dolor incrementándose, llegó a FINH gracias a la recomendación de su hermano y pudo comenzar un tratamiento que le permitió recuperarse de las heridas.

Conoce su historia en el siguiente video

Top